Boton
Ediciones Anteriores

Volumen 21 Número 2 (2022)
CONTENIDO

Haga clic sobre los títulos de los artículos para ver su resumen.


DETALLE DE LOS ARTÍCULOS

TÍTULO DEL ARTÍCULO:

La Ley Colombiana De Pago En Plazos Justos Y El Contexto De Su Expedición

The colombian law of payment in fair terms and the context of its issuancet


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

María Elisa Camacho López
maria.camacho@uexternado.edu.co

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Desde la óptica del derecho comparado, el presente trabajo presenta un análisis crítico de la Legislación Colombiana, que adoptó normas de pago en plazos justos en el ámbito mercantil, como mecanismo para proteger la estabilidad de las Pymes.


ABSTRACT:


From the perspective of comparative law, this paper presents a critical analysis of the Colombian Legislation, which adopted payment rules in fair terms in the commercial field, as a mechanism to protect the stability of SMEs.


PALABRAS CLAVE: Pago, Plazos Justos, Pymes.


KEY WORDS: Payment Rules, Fair Terms, Smes

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Las Políticas De Gobierno Corporativo Frente A Las Innovaciones Cambiantes

Corporate governance policies facing changing innovations


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Camilo Enrique Cubillos Garzón
camilo.cubillos@uexternado.edu.co

Juan José Sotelo Enríquez
juan.sotelo01@est.uexternado.edu.co

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

El presente texto ha sido producto además de la coautoría, del trabajo que se está desarrollando en el Posdoctorado del profesor CUBILLOS y tiene como propósito reconocer el roll de las Innovaciones Cambiantes o Tecnologías Disruptivas en el marco de las políticas del Gobierno Corporativo. Tal reconocimiento se observa a lo largo del escrito, el cual está compuesto por dos capítulos principales, el primero, relacionado con el gobierno corporativo y la gestión empresarial y, el segundo, referente a la importancia de las innovaciones cambiantes y su uso como herramienta en el gobierno corporativo para optimizar su gestión empresarial.


ABSTRACT:


The present text has been the product, in addition to the co-authorship, of the work that is being developed in the Post-doctorate of Professor CUBILLOS and its purpose is to recognize the role of Changing Innovations or Disruptive Technologies within the framework of Corporate Governance policies. Such recognition is observed throughout the writing, which is composed of two main chapters, the first, related to corporate governance and business management and, the second, referring to the importance of changing innovations and their use as a tool in corporate governance to optimize business management.

PALABRAS CLAVE:
Gobierno Corporativo, Gestión Empresarial, Innovaciones Cambiantes, Tecnologías Disruptivas, Herramienta.

KEY WORDS: Corporate Governance, Business Management, Changing Innovations, Disruptive Technologies, Tool.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Hacia La Efectiva Tutela Del Interés Social: Modificación Al Régimen Legal De La Acción Social De Responsabilidad En Colombia

Towards the effective protection of social interest: modification to legal regime of social responsibility claim in Colombia


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Laura Victoria Castellanos Hernández
laurav.castellanos@gmail.com

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

La acción social de responsabilidad creada por la Ley 222 de 1995 fue concebida por el legislador como un mecanismo indemnizatorio especial dirigido a responsabilizar a los administradores de las sociedades comerciales, procurando, a través de un instrumento procesal especializado, restablecer el patrimonio afectado del ente moral y, en consecuencia, satisfacer su interés social. Pero, considerando los supuestos de esta acción y el escenario societario colombiano ¿es verdaderamente operativa esta acción?, ¿es una herramienta realmente idónea para la defensa del interés social?
El objetivo del presente escrito es analizar, desde una perspectiva teórica y sobre la consideración de la realidad societaria nacional, la aptitud legal de la actual acción social de responsabilidad de cara a los fines para los cuales esta fue creada. Considerando los resultados de este análisis, será planteada una propuesta de reforma a esta acción, la cual podría ser un punto de partida importante para empezar a materializar el fin último de esta institución de la responsabilidad civil: la tutela del interés social.


ABSTRACT:


The social responsibility claim created by Law 222 of 1995 was conceived by the legislator as a special compensation mechanism aimed at holding the administrators of commercial companies responsible, seeking, through a specialized procedural instrument, to restore the affected patrimony of the legal entity, and, consequently, satisfy their social interest. But, considering the assumptions of this claim and the Colombian corporate scenario, is this action truly functional? Is it a suitable tool for defense of social interest?
The aim of this paper is to analyze, from a theoretical perspective and considering the national corporate reality, the legal suitability of the current social responsibility claim for purposes for which it was created. Considering the results of this analysis, a proposal to reform this action will be proposed, which could be an important starting point to begin to materialize the ultimate aim of this civil liability institution: the protection of social interest.



PALABRAS CLAVE: Acción Social De Responsabilidad, Acción Derivada, Responsabilidad De Los Administradores, Interés Social, Responsabilidad Civil.


KEY WORDS: Social Responsibility Claim, Derivative Claim, Managers Responsibility, Social Interest, Civil Responsibility.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

La Insolvencia Transfronteriza En La Globalización, Su Aplicación En Colombia Y Regulaciones De La Insolvencia Transfronteriza En Otras Partes Del Globo

Cross-border insolvency in globalization, its application in Colombia and cross-border insolvency regulations in other parts of the globe


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Claudia Helena Botina Bolaños
claudia.botina@est.uexternado.edu.co

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Este artículo tiene por objetivo presentar el panorama actual de la insolvencia transfronteriza a nivel global y, específicamente, en Colombia a la luz de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre insolvencia transfronteriza, la cual surgió para “autorizar y alentar la cooperación y la coordinación entre jurisdicciones” como respuesta a la globalización.


ABSTRACT:


This article aims to present the current panorama of cross-border insolvency globally and, specifically, in Colombia in light of the UNCITRAL Model Law on cross-border insolvency, which focus on "authorizing and encouraging cooperation and coordination between jurisdictions” as a response to globalization.


PALABRAS CLAVE: Insolvencia Transfronteriza, Globalización, Ley Modelo De La CNUDMI Sobre La Insolvencia Transfronteriza Ley 1116 De 2006.

KEY WORDS: Cross-border insolvency, globalization, UNCITRAL Model Law on Cross-Border Insolvency, Law 1116 of 2006.

::Arrib


Creative Commons License

Departamento de Derecho Comercial
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 No. 1-17 Este, Oficina A-302
Bogotá D.C. Colombia.
(57) 1-3420288, 3419900, 2826066
Ext. 1080-1081

Director: David Sotomonte Mujica
Coordinador: Jorge Jack Higuera
Administrador y Diseñador: Camilo Vallejo Montoya

Contáctenos
emercatoria@uexternado.edu.co